RESUMEN LA MAQUINA DE LOS NIÑOS, PAPERT.
En la Maquina de los Niños Papert hace una distinción entre los instructores que se apegan a los métodos tradicionales de educación y aquellos anhelantes que buscan nuevas formas de acercar el conocimiento a los niños. Tambien habla del como a través de los juegos de video los niños tienen acceso a una forma de conocimiento rápida, atractiva y beneficiosa, cosa que experimentan los adultos por medio de los ordenadores.
La funcionalidad de la maquina del saber se pone en entredicho si se concibe como un elemento formal del conocimiento de ahí que se busque como integrarla al proceso educativo.
EDUCACIÓN VS TECNOLOGIA, PARADIGMA QUE LIMITA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN
Los seres humanos han buscado constantemente, y como proceso natural de su paso por este mundo la manera de desarrollar, herramientas que faciliten y mejoren su desempeño en diversas materias, de estos procesos evolutivos del conocimiento y su aplicación existen ejemplos como: los avances en la medicina, la industria y la tecnología que en los últimos años ha mostrado un gran desarrollo en poco tiempo mismo que ha beneficiado diversos sectores de la sociedad.
Contrario a este desarrollo la educación ha mantenido un sistema rígido en el que han sido mínimos los cambios realizados, hoy en día y ante las exigencias de las nuevas generaciones que conviven cada vez más con las herramientas tecnológicas, la educación atraviesa por un momento crucial en el cual se tendrá que decidir cómo usar la tecnología para mejorar el sistema educativo y así llegar a un parte aguas en la educación o continuar con el mismo sistema que vemos claramente, que poco a poco va llegando a su decadencia.
En esta sociedad globalizada es imperante que los encargados de desarrollar los esquemas educativos se replanteen el uso de las tecnologías en favor de la educación para lograr por fin dar el paso que por años se ha venido aplazando y que por desgracia ha afectado seriamente el progreso de la sociedad.
Los esquemas tradicionales de educación en decadencia.
Si bien no podemos hablar de una maquina del conocimiento como lo plantea Papert [3] en la Máquina de los niños por lo impersonal que esto resultaría además de la falta de un guía necesario en el proceso educativo, si es necesario comenzar a plantearse la necesidad de ir involucrando el uso de las nuevas tecnologías (NT) en favor de la educación en una edad más temprana, pues si en épocas anteriores los avances tecnológicos fueron utilizados para beneficiar la educación, no debería de resultar extraño que las computadoras sean utilizadas en esta época para facilitar el acceso de los niños al conocimiento.
El uso de las NT ha ido ganando poco a poco terreno en el contexto educativo a pesar de que existen grupos, sobre todo de docentes, que se centran en las desventajas como las que Carlos Miranda Levy [2] plantea como la brecha generacional entre alumnos y docentes, el exceso de información, la alienación y el costo económico para la aplicación de manera global de la tecnología en la educación que, a pesar de sonar como puntos decisivos son factores que en dado caso de querer implementar de manera eficaz y eficiente las NT se podrían subsanar apelando al interés que existe por mejorar la educación.
Estos factores en contra han sido defendidos fervientemente por aquellos docentes que en su formación tuvieron poco o nulo contacto con la tecnología y que por lo tanto les parece absurdo el uso de esta en el proceso educativo; punto aparte es la poca disposición que muestran para integrarse a programas de actualización que les permitirían conocer los beneficios que podrían obtener en sus actividades académicas tanto ellos como sus alumnos con la implementación de las herramientas tecnológicas, la alienación y el alto costo de la tecnología también han sido puntos en los que los docentes se han escudado para retrasar el uso de manera más amplia de la tecnología en el contexto educativo lo que no les ha permitido conocer realmente la gran gama de posibilidades que se abren al utilizar a las herramientas tecnológicas como aliadas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Pero dadas las condiciones de la sociedad en la que las exigencias en cuanto ha manejo de conocimientos van incrementando. es necesario que estos factores negativos se vean puntos a combatir para generar un acceso democrático al conocimiento, y que la educación en todos los niveles pueda vivir un desarrollo a la par de la tecnología ya que aunque el uso de las NT son parte importante de la formación profesional lo mismo debería de estarse viviendo a nivel básico ya que en la medida en que los niños tengan a corta edad un acceso a estas NT podrán ir desarrollando conocimientos más amplios y madurando su capacidad intelectual.
La tecnología una herramienta para fortalecer la educación.
A partir de la "Tercera Revolución Industrial" el uso de las computadoras se fue haciendo más cotidiano en los hogares y centros de trabajo por lo que ya existe una proximidad a esta herramienta, lo que hace falta en estos momentos es generar las estrategias y esquemas educativos para integrarla de manera real al proceso educativo para así aprovechar la amplia gama de posibilidades que ofrecen tanto las computadoras como los softwares y el ciber espacio.
Un gran argumento a favor del uso de las NT es el presentado por Yohandra Solís Gonzales [1] en su artículo Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿Ventanas que se abren o puertas que se cierran para la educación? en donde dice que "Tecnología educativa no es identificable con aparatos, máquinas y procesos que permiten la grabación, manipulación, suministro y exposición de datos e información. El maestro podrá transferir a la máquina muchas tareas: familiarización con el nuevo material, fijación, verificación de conocimientos y habilidades, pero tendrá más tiempo y fuerzas para la creación colectiva y grupal, para la formación de relaciones humanas. Además, la nueva técnica permite una mayor individualización del proceso: facilita el retorno a la enseñanza individual, al sistema del tutor que vigila de cerca el progreso del alumno; la máquina no sustituirá al maestro." Ya que con esto deja de lado uno de los mayores temores de los docentes que es el ser sustituidos por una máquina pues para la obtención de conocimientos siempre será necesario la guía y acompañamiento de aquellos que ya vivieron esta etapa y que conocen el quehacer educativo.
Otro punto relevante presentado por Yohandra Solís Gonzales [1] señala que la tarea principal de los pedagogos no es sólo incorporar orgánicamente los medios electrónicos de enseñanza a la educación, sino también optimizar este proceso de modo tal que brinden beneficio, sobrepasando muchas veces los gastos ocasionados por su introducción. Esa utilidad no se mide en dinero sino en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes y por ende de la sociedad.
Con esto apoya el hecho de que son mayores los beneficios obtenidos en la educación que el gasto generado para implementar las tecnologías en los centros educativos cosa que resulta fundamental ya que en muchas ocasiones se anteponen los gastos económicos a los beneficios sociales que se pueden obtener al dotar del equipamiento tecnológico necesario a los alumnos.
Los retos a los que se enfrentaran los actuales alumnos no son los mismos a los que se enfrentaron las pasadas generaciones, de igual manera las condiciones sociales y las exigencias han cambiado por lo tanto es deber de los docentes tomar en consideración estos hechos y promover la implementación de las NT en los centros educativos desde el nivel básico hasta el superior
Otro reto importante que se presenta con la integración de las tecnologías en la educación, es no perder la parte de convivencia social, es importante que se continúen generando los lazos sociales por lo que este proceso deberá de realizarse de tal manera en que se refuerce la convivencia social ya que lo que se pretende es hacer uso de todas la ventajas que representan los avances tecnológicos reduciendo el impacto negativo que esto podría provocar.
Por lo anterior considero que el factor clave en este proceso evolutivo de la educación a través del uso de las tecnologías será el trabajo de capacitación de los docentes, su disposición para actualizar sus conocimientos ya que de no contar con el apoyo de los docentes resultara difícil y casi imposible lograr que las NT se utilicen en favor de la educación.
Si lo que se busca es la excelencia académica aquellos que integran el sector educativo (docentes, padres de familia y alumnos) deberán de enfrentar el reto que representa la introducción de las NT en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorar y potencializar las ventajas que esto representa y luchar por disminuir los factores adversos.
Claro esta no podemos dejar de lado el factor económico, las limitaciones de cobertura de las redes de internet y la inversión que representa el poder acercar las herramientas tecnológicas a cada sector de la población por lo cual este proceso tendrá que darse poco a poco comenzando por aquellos lugares en donde la infraestructura este más desarrollada lo importante aquí es que se comiencen a dar los pasos necesarios para lograr la conjunción de educación y tecnología, sabemos que este cambio no se puede dar de la noche a la mañana, lo que se necesita es que llegue un valiente para dar el primer paso.
REFERENCIAS
1 Solís, Y. "Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿Ventanas que se abren o puertas que se cierran para la educación?", Contexto Educativo. no 15. 2001. Contexto Educativo - Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. [WWW]
2 Miranda, C. Riesgos y Aspectos Negativos de TIC en Educación, Educar.org Comunidades Virtuales de Aprendizaje Colaborativo. [WWW]
3 Papert, S. (1995). La máquina de los niños. Replantearse la educación en la era de los ordenadores. Barcelona: Paidós
No hay comentarios:
Publicar un comentario