BIENVENIDOS A MI BLOG

Este Blog forma parte de las actividades de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas del ILCE y sera un espacio para el intercambio de experiencias, materiales y dudas que surgirán en este proceso.

Espero sus comentarios y aportaciones para que se pueda cumplir la finalidad de este espacio que pretende ser una herramienta en este proceso formativo y de enseñanza aprendizaje.

sábado, 3 de noviembre de 2012

DESPLIEGUE DE PREJUICIOS





TEXTO EXPOSITIVO DE DESPLIEGUE DE PREJUICIOS


Para poder iniciar este tema debemos tener una idea clara de lo que significan los prejuicios que, según la mayoría de los científicos sociales quienes a veces difieren en la forma precisa de la definición pero que están de acuerdo en que este hecho involucra prejuzgar, usualmente de forma negativa, a un grupo o a sus miembros (Fiske, 1998; Jones, 1997; Nelson, 2002) y con base a la información compartida son: el comportamiento, juicio u opinión, generalmente negativo, que se forma sin fundamento alguno, de antemano y sin el conocimiento necesario,  que nos hace establecer conclusiones precipitadas. Estos prejuicios pueden ser de diferentes tipos como de género, religiosos. morales, políticos, ideológicos,  educativos, de raza,  social, etc.

Dado que son inherentes a la naturaleza humana los prejuicios están presentes todos los días y a todas horas en todos los estratos sociales siendo cada ser humano víctima y victimario de manera consciente o inconsciente. ¿En cuantas ocasiones se ha estado de cada lado de la balanza? a pesar de que se llevara una cuenta no se sabría el número exacto de ocasiones pues esto dependería directamente de la perspectiva ya que se puede emitir una opinión prejuiciosa sin siquiera saberlo o considerarlo así. Por ejemplo una joven inglesa de tez blanca presenta su novio quien es afroamericano a sus padres no les entusiasma la situación por los estigmas que carga esta raza y piden a su hija terminar con la relación antes de darse la oportunidad de conocer al joven. Solemos anteponer nuestros prejuicios sin darnos oportunidad de hacerlos a un lado, en este punto es necesario recapitular y cuantificar las ocasiones en las que perdimos la oportunidad de conocer cosas, personas o de participar en algo a causa de los prejuicios o que tan presente tenemos esta actitud mental en nuestro día a día.
A pesar de que es un hecho que los prejuicios están presentes en todos los contextos y épocas, demostrando lo limitado o cuadrado que es en algunas ocasiones el pensamiento humano, no quiere decir que tengamos que seguir esta misma línea ya que  para poder mejorar como sociedad global tenemos que comenzar a aceptar las diferencias entre cada individuo sin estereotipar, clasificar o relegar. Todo es posible en la medida que lo queramos.

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo con tu punto de vista, e igual en el tiempo que nos encontremos los seguiremos viendo por desgracia.

    ResponderEliminar

Entradas populares